riacho - significado y definición. Qué es riacho
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es riacho - definición

CORRIENTE NATURAL DEL AGUA DE CAUDAL ESCASO
Arroyo (rio); Arroyo o quebrada; Riacho; Arroyo (río); Arroyos; Riachuelos
  • [[Arroyo Napostá]] en [[Argentina]]
Resultados encontrados: 16
riacho         
riacho m. Riachuelo.
riacho         
Sinónimos
sustantivo
riachuelo: riachuelo, arroyo, río
riacho         
Sinónimos:
Riacho He-Hé         
ASENTAMIENTO EN ARGENTINA
Riacho He-He; Riacho He He; Riacho He Hé
| tipo_superior_2 = Departamento
Riacho Barranqueras         
Riacho barranqueras
El Riacho Barranqueras es un brazo del río Paraná ubicado en la jurisdicción de la Provincia del Chaco (Argentina), unos 20 kilómetros al sur de la desembocadora del río Paraguay. Entre su cauce (con una forma asemejable a una letra c) y el cauce principal del río Paraná se forma la isla Santa Rosa, mientras que en su margen derecha se desarrollan las ciudades de Barranqueras y Puerto Vilelas.
arroyo         
sust. masc.
1) Caudal corto de agua, casi continuo.
2) Cauce por donde corrre.
3) Parte de la calle por donde suelen correr las aguas.
4) Por extensión, calle, vía en poblado.
5) América Meridional. Río de corta extensión, aunque navegable por buques de regular tamaño.
6) fig. Afluencia o corriente de cualquier cosa líquida.
Arroyo         
Un arroyo, riachuelo, rivera o quebradaLos arroyos, llamados también quebradas en Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Venezuela, por lo general no son navegables salvo para muy pequeñas embarcaciones y cuando poseen un caudal de tamaño considerable y una pendiente escasa. Esta definición es diferente a la de un desfiladero angosto llamado quebrada.
Arroyo         
Arroyo puede referir a:
Arroyo (río)
Arroyo (Puerto Rico)

arroyo         
arroyo (de la voz hispánica "arrugia", de or. prerromano)
1 m. Río muy pequeño; por ejemplo, tal que puede cruzarse de un salto o que no puede navegar por él una barca. Riachuelo. Arroyada, arroyadero, clamor, fragüín, regajo, regato, rivera. Adjetivos: cantarín, murmurante, parlero.
2 Cauce o barranco por donde corre a veces un arroyo.
3 Parte central de una calle, situada entre las aceras. Calzada.
4 (desp.) Calle, por oposición a casa u hogar: "Le recogió del arroyo". Ambiente de pobreza y marginación.
5 (lit.) Mucha cantidad de lágrimas o sangre: "Costó arroyos de sangre".
6 (Am. S.) Río navegable de corta extensión.
Poner [o plantar] a alguien en el arroyo. Plantarle en la calle. Echarle de un sitio.
Arroyo         
Un arroyo, riachuelo, rivera o quebradaLos arroyos, llamados también quebradas en Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Venezuela, por lo general no son navegables salvo para muy pequeñas embarcaciones y cuando poseen un caudal de tamaño considerable y una pendiente escasa. Esta definición es diferente a la de un desfiladero angosto llamado quebrada.

Wikipedia

Arroyo

Un arroyo, riachuelo, rivera o quebrada[nota 1]​ es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer en la estación seca, verano o invierno, dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia. En el caso de tener un caudal muy escaso y esporádico, es preferible usar el nombre de torrente, rambla o cañada.

F. J. Monkhouse da tres acepciones del término arroyo:

Un arroyo puede tener, especialmente en su curso montañoso: cuenca de recepción, canal de desagüe y cono de deyección (consultar el término torrente).

Por otra parte, un vado es el sitio donde el arroyo es tan poco profundo que se puede cruzar a pie o sirve para bañarse. A estos vados los llaman baños, bañaderos, balnearios, cruces o pasos en algunos países de América del Sur. Cuando es muy angosto se le llama cañada y cuando se embalsa el agua de forma natural se llama poza o laguna y si es artificial presa, represa o embalse.

Al igual que los ríos, pueden desembocar en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denominan afluentes de este.

En algunos países de América del Sur algunos “arroyos” son verdaderos ríos, que puede llegar a ser muy caudalosos e incluso navegables. También en América del Sur y específicamente en Barranquilla se les llama “arroyos” a las corrientes de agua de lluvia que corren sobre las vías de la ciudad, generalmente a gran velocidad, lo que dificulta notablemente la movilidad y reduce la seguridad de los transeúntes.

¿Qué es riacho? - significado y definición